Acoso y ciberacoso entre alumnos/as

El acoso entre alumnos/a puede suceder a diario cuando mi hijo/a interactúa con otros/as jóvenes, en el colegio, en las actividades extraescolares e incluso de camino al colegio, por ejemplo. Se trata de ataques repetidos como burlas, insultos, humillaciones, empujones, golpes, marginación, etc. El acoso es un fenómeno de grupo que puede durar mucho tiempo. La víctima se ve aislada e incapaz de defenderse.

El acoso entre alumnos/a puede suceder a diario cuando mi hijo/a interactúa con otros/as jóvenes, en el colegio, en las actividades extraescolares e incluso de camino al colegio, por ejemplo. Se trata de ataques repetidos como burlas, insultos, humillaciones, empujones, golpes, marginación, etc. El acoso es un fenómeno de grupo que puede durar mucho tiempo. La víctima se ve aislada e incapaz de defenderse.

Ciberacoso

El uso de las herramientas digitales conlleva una difusión más amplia y rápida, sin límites de espacio o de tiempo (las 24 horas del día, todos los días de la semana), lo que amplifica el fenómeno del acoso.

El acoso y el ciberacoso pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental del niño/a.

Apoyo a mi hijo/a:

  • Le dejo claro que puede hablar conmigo en todo momento.
  • Le aconsejo que encuentre a personas adultas de confianza en el colegio o a su alrededor con quien poder hablar si tiene un problema (profesores/as, enfermeros/as escolares, etc.).
  • Le explico que no es culpa suya si se están riendo de él/ella.
  • Le doy mi apoyo. Estoy ahí para protegerlo/a si recibe amenazas de represalias.

Tengo motivos para preocuparme si mi hijo/a:

  • siempre llega tarde a clase. Es posible que intente evitar a sus compañeros/as de clase en el recreo o en los pasillos;
  • deja de querer participar en las actividades escolares y extraescolares;
  • falta mucho a clase;
  • sus notas empeoran;
  • a menudo tiene dolores de cabeza o de estómago;
  • no duerme lo suficiente;
  • presenta trastornos de alimentación;
  • se vuelve agresivo/a;
  • se aísla y se encierra en sí mismo/a;
  • tiene la autoestima baja.

Mi hijo/a es víctima de acoso-ciberacoso. ¿Qué puedo hacer?

  • Le pido que me describa la situación en la que se encuentra.
  • Lo/la escucho sin juzgar.
  • Le pido que me deje consultar los mensajes, fotos o vídeos que le conciernen y que circulan por Internet.
  • Informo a su profesor/a y a la dirección del colegio de la situación para que se encarguen de esta lo antes posible y le pongan fin.
  • No olvido que, en función de los hechos, la ley puede proteger a mi hijo/a.
  • Con el consentimiento de mi hijo/a, recopilo y conservo pruebas (fotos, vídeos o capturas de pantalla de los mensajes).
  • Puedo contactar por teléfono a la comisaría de policía más cercana para informar de lo ocurrido.
  • Siguiendo los consejos de la policía:
    • Voy a comisaría con las pruebas, solo/a o con mi hijo/a;
    • Pongo una denuncia;
    • Denuncio el contenido y bloqueo la cuenta de los/as acosadores/as.

Para ayudarme a acompañar a mi hijo/a:

  • No olvido que él/ella es víctima. Culpabilizarlo/a no resolverá la situación y no hará que se sienta en confianza para contarme lo ocurrido y darme el máximo de información.
  • Me muestro paciente. Mi hijo/a necesita tiempo para contar lo que le ocurre.
  • Propongo un apoyo psicológico a mi hijo/a.

Si mi hijo/a es testigo de acoso-ciberacoso:

  • Le explico que su papel es esencial y puede hacer que los adultos identifiquen la situación y se encarguen de ella.
    • Lo/la animo a que me lo cuente o a que se lo cuente a un adulto de confianza del colegio.
    • Le pido que no participe en las burlas.
    • Lo/la animo a que muestre su apoyo a la víctima.
    • Si mi hijo/a teme a las represalias al mostrarse en contra de la situación, le aconsejo que hable de ello con sus amigos/as para ver si pueden actuar juntos.

¿Qué dice la ley suiza?

En particular, los siguientes artículos de ley podrían ser mencionados al poner una denuncia:

  • Protección de la personalidad/ Contra posibles ataques, art. 28, párrafo 1, CC
  • Difamación, art. 173, párrafo 1, CP
  • Calumnia, art. 174, párrafo 1 y 2, CP
  • Injuria, art. 177, párrafo 1, CP
  • Amenazas, art. 180, párrafo 1, CP